El control del inventario es un elemento muy importante para el desarrollo, tanto en grandes empresas como en pequeñas y medianas; una mala administración, puede ser el culpable de generar clientes descontentos por el no cumplimiento de la demanda, además de ocasionar problemas financieros puede llevar a la a generar pérdidas. Dentro de un proceso de producción es primordial ya que existen diversos procedimientos que van a garantizar a la empresa, lograr la satisfacción para llegar a obtener un nivel óptimo de producción.
La gestión de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios como de producción de bienes. Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con la determinación de los métodos de registro, la determinación de los ciclos de rotación, las formas de clasificación y el modelo de inventario determinado por los métodos de control (el cual determina las cantidades a ordenar o producir, según sea el caso).
Los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son:
-
Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y así en minimizar las inversiones.
-
Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo, para hacer frente a la demanda del producto, facilitando las funciones productivas, de servicio y de venta.
- Profesor: Reynol Hernández Maden
La Física representa un contenido de particular importancia en la cultura científica del
estudiante y en su formación profesional, ya que en esta asignatura se abordan
directamente aspectos relacionados con la utilización de la energía y los intensos
problemas medio ambientales que se han originado a partir del comportamiento social en
relación con su uso. Trata aspectos referidos a los materiales y su empleo en la ciencia,
la técnica y la vida común.
Objetivos generales de la asignatura
1. Asumir una concepción científica basada en el materialismo dialéctico e histórico
en correspondencia con las funciones ideológicas, de la concepción del mundo.
2. Mostrar una formación laboral al caracterizar la vinculación existente entre los
conocimientos recibidos sobre los hechos y fenómenos, conceptos, leyes, teorías,
métodos y posibles aplicaciones relativos a la Física.
3. Mostrar una formación investigativa al diseñar y realizar experimentos físicos,
medir determinadas magnitudes físicas, valorar el funcionamiento de las
instalaciones experimentales, procesar analítica y gráficamente los resultados de
un experimento dado, tanto de forma manual como auxiliándose de los medios
informáticos, comunicar los resultados experimentales en forma escrita y oral
4. Interpretar las principales magnitudes de la Física General a partir del estudio
microscópico de los fenómenos y su comportamiento estadístico.
El conocimiento del funcionamiento de la economía y su expresión contable constituyen
las bases de la formación económica del personal técnico. La ejecución en la práctica de
procesos logísticos implica el empleo de recursos, y su eficiencia y su eficacia impactan
en los resultados económicos del proceso, la empresa y la sociedad. La asignatura dota
al estudiante del conocimiento de la economía cubana y de elementos particulares y
generales de su operación. Incluye conocer cómo se registra y gestiona en los ERP las
transacciones económico-financieras relacionadas con procesos logísticos y cómo se
determinan los costos logísticos de los procesos.
Objetivos generales de la asignatura
1. Conocer los fundamentos de la economía empresarial.
2. Conocer los fundamentos de la economía cubana.
3. Dominar empleando ERP los elementos económicos y de la contabilidad
asociados a procesos de la operación de la logística.
4. Determinar el costo logístico de los procesos.