El conocimiento de la disciplina Historia de Cuba, debe ser un componente esencial de la cultura general integral de todo profesional cubano. Este conocimiento y el potencial educativo que el mismo entraña, es imprescindible para llevar adelante tanto la educación en el patriotismo como en los demás valores fundamentales con los que está  comprometida  la formación de profesionales en la Educación Superior.  A propósito de esta idea, expresó el compañero Fidel Castro: “(…) estudiar la historia y estudiarla a fondo es quizás el instrumento más extraordinario de que dispongamos para transmitir valores, sentimientos patrióticos, sentimientos revolucionarios, sentimientos heroicos”.

De modo que todo futuro egresado de la Educación Superior Cubana, con independencia de su  perfil profesional, debe poseer una cultura básica sobre la historia de su patria. En esta oportunidad no se trata de repetir los contenidos adquiridos en el nivel precedente, sino de temas escogidos, que por su amplitud e importancia constituyen ejes fundamentales del devenir histórico de la Historia de Cuba , ajustados a las solicitudes de los estudiantes universitarios en sus últimos congresos y acorde con el perfeccionamiento continuo de los planes y programas del nivel superior; los temas seleccionados deben incitar al diálogo y al debate sobre hechos, procesos y personalidades y profundizar en el conocimiento de los peligros que a través de la historia han sido y son una amenaza a nuestra independencia y soberanía nacionales.


Aspectos básicos de la Seguridad Nacional articulados con la carrera de contabilidad y finanzas.