La asignatura Hidrología urbanística se oferta como Optativa a partir del curso 2024 como complemento del Plan E de Estudio de la Carrera de Ingeniería Civil como Modelo Pedagógico de perfil amplio para el segundo periodo del cuarto año , incluyendo el perfil hidráulico ambiental como parte de esta carrera; el cual tiene como objeto general de trabajo de la profesión, lograr un egresado con una formación integral tal, que sea capaz de diseñar sistemas de impermeabilización o recubrimientos de cubiertas, paramentos y pisos, además de los sistemas de abastecimiento, recolección de aguas pluviales, aguas residuales urbanos, tratamientos de residuales in situ y centralizados. Se intenta rescatar temáticas que no se imparten dentro del programa actual, decisivas en la sostenibilidad de las construcciones costeras por el impacto de las redes hidrotécnicas en las condiciones higiénico sanitarias, la estabilidad de las edificaciones y los conjuntos urbanos . Se fundamenta la propuesta además en la necesidad de una formación básica que le permita al futuro egresado enfrentarse y resolver las dificultades posibles encontrar en las distintas situaciones de su actuación profesional .
Esta asignatura aprovecha la condición de estar precedida por las asignaturas de Ciencias Básicas, Topografía, Resistencia de Materiales, Modelación Mecánica, Materiales de la Construcción, Drenaje vial, Diseño geométrico de carretera, Hormigón Armado, Ciencias empresariales y, a su vez sirve de base a otras como la Conservación de Edificaciones que se orientan como complemento a los ejercicios y evaluaciones frecuentes durante el programa del proceso docente.
- Profesor: Fulgencio Jose Braga Perez