Periodismo Hipermedia

Los cambios tecnológicos en la Sociedad de la Información han reconfigurado paradigmas comunicativos, prácticas y competencias profesionales. Las posibilidades expresivas que Internet le confiere al Periodismo determinan profundas afectaciones en el sector: reconfiguran el rol social de estos profesionales –que se convierten en gestores de conocimiento social-; demandan la incorporación de nuevas competencias para enfrentar el trabajo en entornos multidisciplinarios y colaborativos; y los invitan a un significativo cambio cultural, de manera que trasciendan la verticalidad de la praxis comunicativa tradicional entre emisores y receptores para implementar modelos dialógicos, horizontales, que posibiliten la construcción compartida de sentido, entre los actores de la comunicación.

 Ante las nuevas y crecientes posibilidades comunicativas, los medios de comunicación en Cuba deben trabajar en función de crear contenidos hipermediales que respondan a las cambiantes exigencias del entorno digital, como único camino para garantizar la visibilidad y perdurabilidad de nuestro mensaje en espacios internacionales.

La asignatura Periodismo hipermedia es la más importante de la disciplina Comunicación Hipermedia, Tecnología y Sociedad. Esta asignatura proporcionará las bases teóricas de los principales cambios introducidos en los lenguajes y rutinas productivas. También le permitirá a los estudiante relacionarse de forma práctica con la producción del periodismo “para y con Internet”, y desarrollará la concepción del trabajo multidisciplinar como la forma de afrontar los retos introducidos por las TICs