
La Agricultura constituye la fuente fundamental para la obtención de los alimentos que demanda la creciente población mundial. En su necesaria expansión, se ha ido incrementando la problemática de las plagas, que unida al efecto de los agentes climáticos adversos han provocado severas pérdidas en la producción agropecuaria.
La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) ha estimado que las pérdidas ocasionadas por los organismos nocivos a nivel de campo pueden alcanzar entre un 33 y un 35% de la producción potencial, mientras que en la poscosecha pueden llegar a ser entre 10 y 20%. En América Latina, las pérdidas económicas atribuidas a las plagas en la década de los años 90 del pasado siglo alcanzaron los 21 700 millones de USD.
En su afán de controlar las plagas, el hombre ha puesto énfasis fundamental en la aplicación de plaguicidas químicos, los cuales, usados en forma irracional en gran escala, han provocado efectos secundarios negativos, que afectan al ser humano y al medio ambiente de distintas formas. Por otro lado, las condiciones desfavorables del clima han llegado a causar hasta un 20% de daños a la producción agrícola mundial.
Por todo lo anterior es necesario disponer de profesionales calificados en la esfera de la Sanidad Vegetal, que sean capaces de enfrentar estas problemáticas, preservando el medio ambiente y la salud del hombre, contribuyéndose de esa forma, al logro de una Agricultura Sostenible.
- Profesor: Luvys Jenny Rodriguez Alonso